Laboratorio de Televisión Experimental

Recursos

Música y audio sin copyright

Estas son algunas plataformas de internet donde podéis encontrar músicas y sonidos libres de derechos de autor

Freesound  https://www.freesound.org/

Audio con licencias Creative Commons

CCMixter  http://ccmixter.org/

Mutopia  http://www.mutopiaproject.org/

Audio de Dominio Público o con algunos derechos reservados

Free music archive  http://freemusicarchive.org

Audio en Archive.org  http://archive.org/details/audio

Jamendo  https://www.jamendo.com/es

Only2clicks Music and sound  Only2clicks.com

————————————————————————————————————————–


Síndrome del Vídeo Vertical

 

Mario y Fafa hablan de un problema muy serio. Mario, Fafa, Stewart, Locutor: Ernesto Pacheco
Doblaje no oficial. Ver original en inglés: https://www.youtube.com/watch?v=Bt9zS…
Facebook! http://www.facebook.com/gloveandboots VVS- A PSA
If you like our puppet web series, visit: http://www.gloveandboots.com

  • Categoría Entretenimiento

  • Licencia icencia de YouTube estándar

  • Vídeos originales Ver atribuciones


Entre Maestros

Publicado el 25 de dic. de 2013

11 alumnos, 1 profesor, 12 días de clase. Un documental producido por ALEA sobre una experiencia educativa innovadora. Un encuentro entre la vida y la educación a través del autoconocimiento en clase. Experiencia basada en la mirada “educar empoderando”

http://www.lacajadepandora.eu

Carlos González tiene a sus espaldas 24 años de experiencia como profesor de enseñanza secundaria pero ha dejado la docencia para divulgar una nueva forma de entender la educación. Él y un grupo de adolescentes desmotivados a los que se imparten unas clases que se salen de lo habitual, son los protagonistas de Entre maestros, la película documental dirigida por Pablo Usón ( The Pelayos y 23F. El día más difícil del Rey ) que La 2 de Televisión Española emite el viernes 13 de septiembre a las 23.55 h en La 2.

VIDEO CON SUBTÍTULOS EN INGLÉS: http://www.youtube.com/watch?v=bnaunQ…

http://www.lacajadepandora.eu // http://biodescodifica-t.com

En Entre maestros somos testigos de excepción de la experiencia que vivieron Carlos y los once alumnos, seleccionados en un casting, durante doce días. En el documental vemos como el maestro intenta despertar en los chicos la capacidad de conocerse, creando un ambiente que les ayude a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Las claves de la experiencia: respeto, confianza y provocación.

Un libro en el origen del documental
¿Cómo surge la idea de hacer este documental? Cuenta Pablo Usón que todo empezó con un email. Alguien propició que el libro escrito por Carlos González, Veintitrés maestros, de corazón. Un salto cuántico en la enseñanza, despertara su interés por conocer al autor y proponerle el reto de convertir aquella novela en una experiencia real.

Poco antes de su estreno, Pablo y Carlos explicaban en Para todos La 2 que las cámaras entraron en la rutina de profesor y alumnos de forma no intrusiva, hasta el punto de que en pocas horas tanto uno como otros parecían haber olvidado su presencia.

Un grupo de adolescentes desmotivados, un profesor con la firme voluntad de que recuperen el interés, un experimento que dura 12 días en el mes de julio de 2012 en Barcelona y muestra que no todo está perdido. “Entre Maestros” es nuestro estreno de la semana no sólo porque llega el mismo día a cines e Internet, sino porque su mensaje, en estos tiempos de reformas sin sentido, es absolutamente necesario.

El profesor es Carlos González, un docente y formador con 24 años de experiencia enseñando matemáticas y físicas. Los alumnos, 11 chicos y chicas de entre 16 y 18 años, no se conocían entre sí y se seleccionaron en un casting. “Buscamos lo más representativo de una clase”, explica el director y productor del documental Pablo Usón. “El rebelde, el pasota, el simpático..”. Pero una vez establecidos los roles, el profesor hace todo lo posible por provocar a los alumnos para que se salgan de ellos y por “fomentar su autoconocimiento”. La forma: hablando, hablando todos mucho. Del concepto de que “todos son maestros” y de que todos aprendemos de todos surge el título del documental.

  • Categoría

  • Licencia

    • Licencia de YouTube estándar

No dejaré que el resultado de un examen decida mi destino


Diario de viaje_ Ies La Magadalena

A los largo de los años del tvlab, hemos intentado documentar los procesos.
Hecho que no siempre es fácil por diferentes razones, que hoy no detallaremos.
Este documento-diario de viaje, que presentamos del Ies La Magadalena, es de vital importancia para visibilizar la complejidad y lo valioso de lo que acontece dentro del aula cuando tenemos el firme propósito de innovar, no siempre es fácil como verán en el documento, pero vale la pena, aquí está la prueba! grandes resultados!.

Memoria TvLAB_Ies La Magdalena_2013_2014


Chomsky. El objetivo de la educación


el capitalismo


adolescente?


Por qué son inaceptables los castigos

henri-matisse-dance

Nuestra tendencia al eufemismo nos ha llevado a evitar ver ciertas técnicas punitivas como lo que son. El “tiempo fuera” o la “silla de pensar” no dejan de ser castigos envueltos en palabras que pretenden hacerlos tolerables. También son un eufemismo las “consecuencias lógicas”, que a menudo se utilizan para camuflar lo que en esencia es un castigo. Por ejemplo: “No te has comido la sopa; así que (como consecuencia lógica de tu “decisión”), no podrás ir a jugar a casa de tus amigos”, “No has terminado las multiplicaciones, (lógicamente) no podrás salir al recreo”.

Tácticas como estas son frecuentes en muchas casas y escuelas: humillar a los niños por lo que dicen o por lo que no dicen, delante de sus amigos y compañeros, enviar notas ofensivas a sus padres, retirar o prohibir algo que el niño aprecia, enviar al despacho del director, dar trabajo extra, o poner malas notas sin profundizar en los motivos por los que el niño, supuestamente, no ha aprendido lo necesario, son formas de castigo. Todavía muchos justifican y utilizan la violencia física contra los niños, por ejemplo con una palmada en la mano cuando el niño pequeño toca algo que el adulto no desea que toque.

¿Funcionan los castigos?

A veces pudiera parecer que los castigos funcionan, pero si prestamos algo de atención comprobaremos que sólo proporcionan un cumplimiento temporal. El castigo sólo funciona mientras que el castigador está presente. Algunos deducen que se pasa el efecto del castigo, y que entonces es necesario aplicar una nueva dosis, como si fuera un medicamento, o que el castigo fue “demasiado blando” y hace falta “ser más duro”.

Más bien, lo que ocurre es que el niño se ve inducido a evitar el castigo en sí. Es probable que un niño a quien le dicen “¡No quiero pillarte haciendo esto otra vez!” pueda pensar “Vale, la próxima vez que lo haga no me vas a pillar”.

El castigo sólo cambia un comportamiento, pero no tiene ningún efecto positivo sobre los motivos y valores de esa persona para haber cometido una acción. El hecho de que padres o educadores sigan castigando al mismo niño una vez y otra vez indica que el problema es más profundo que simplemente el tipo de castigo o la manera en que se aplica.

El precio del cumplimiento temporal

Los castigos no sólo deberían evitarse porque son una falta de respeto, sino porque agravan los problemas, más que resolverlos. Décadas de estudios e investigaciones señalan que los castigos crean una serie de problemas, y demuestran que es peor castigar que no hacer nada en absoluto:

Los niños que suelen ser castigados en casa tienen más posibilidades que otros niños de comportarse mal cuando no están en casa.
Los castigos enseñan a ganar usando la fuerza. El niño recibe un ejemplo de uso del poder, contrario a la razón o la cooperación, que puede afectar profundamente al desarrollo de sus valores. El niño aprende que si no te gusta cómo actúa alguien, puedes hacerle algo malo a esa persona hasta que deje de hacerlo. Si nos fijamos en cómo se comportan muchos niños, parece que han aprendido demasiado bien esta lección, seguramente de nosotros los adultos.
Los castigos estropean la relación entre el castigador y el castigado. Cuando el niño ve al adulto como un ser controlador, que le hace daño o le impone consecuencias desagradables, seguramente estará tan contento de ver a esa persona como un adulto cuando ve un coche de policía por el espejo retrovisor. La alianza amorosa entre adulto y niño, tan vital para su desarrollo futuro, se ve comprometida. Este hecho, en el fondo, explica por qué el castigo suele acentuar el comportamiento que pretendía mejorar. Para ayudar a un niño impulsivo, agresivo o insensible para que sea más responsable, tendríamos que ver por qué se comporta así. Esto tiene más posibilidades de ocurrir si el niño se siente lo bastante cerca de nosotros para explicarnos cómo ve las cosas desde su punto de vista.

Imaginemos que un niño está siendo agredido en la escuela por otros niños. Cuando está en casa, la rabia e impotencia contenida explota y pega a su hermano pequeño al menor conflicto. Los padres, enfadados por su comportamiento, le castigan. ¿Qué posibilidades tiene ese niño de sentirse confiado, comprendido, para poder verbalizar y explicar a sus padres que sufre en la escuela, para poder recibir ayuda efectiva por parte de los adultos? El castigo no hará más que profundizar en la brecha y agravar su comportamiento.

Cuantos más castigos recibe una persona, más enfadada se sentirá, peor se comportará… Y más castigos recibirá. Es un ejemplo de círculo vicioso del que sólo se podrá salir cambiando los castigos por el buen trato.

Los castigos entorpecen el desarrollo ético del niño. Un niño amenazado con una “consecuencia adversa” por no satisfacer los deseos o normas de alguien, seguramente se va a preguntar: “Qué quieren que haga, y qué pasa si yo no lo hago?”. Seguramente, como padres preferimos que nuestros hijos se pregunten: “¿Qué tipo de persona quiero ser?”. Si no robamos o no asesinamos, no es porque tengamos miedo a la cárcel, sino porque somos seres morales, sabemos que eso está mal y podemos imaginar cómo afectan esas acciones a otras personas.

Algunos defensores de la “disciplina” afirman que el niño debe experimentar las consecuencias de sus acciones, pero casi siempre se refieren a las consecuencias que esa acción tiene para el niño. Todo se centra en lo que le pasará al niño si rompe una norma. Suponen que el niño se comportará adecuadamente si sabe que sufrirá alguna consecuencia negativa si no lo hace.

Por el contrario, el desarrollo ético consiste en saber cómo debe comportarse uno mismo por el propio sentido de la dignidad y por consideración hacia los demás. El castigo no sirve en absoluto para ninguna de estas cosas. Incluso, reduce los valores positivos, ya que acentúa la preocupación por uno mismo: le enseñamos al niño a centrar su atención en qué le ocurrirá si lo pillan. Muchos ladrones de guante blanco sin pizca de ética están convencidos de que no los van a pillar, en cuyo caso no habrá consecuencias para su acción, y eso les da luz verde para robar. En cambio, una persona honesta puede encontrarse casualmente una billetera perdida llena de dinero y, aunque sepa perfectamente que nada le va a ocurrir si se la queda, tratará de restituírsela a su propietario, ya que puede imaginar el perjuicio que habrá sufrido al perderla. De hecho, varios estudios (Thomas Gordon, 1989) han mostrado que la mayoría de delicuentes han sido castigados regularmente en su infancia… ¿y de qué sirvió?

¿Por qué castigamos?

Es fácil, y es lo que nuestro entorno seguramente espera que hagamos.
Nos hace sentir poderosos: “tengo el control de la situación”.
Puede funcionar a corto plazo para conseguir un cumplimiento inmediato; en cambio para llegar a darse cuenta de los daños que produce a largo plazo, hace falta reflexionar con cierto detenimiento.
La mayoría de adultos hemos sigo educados en entornos punitivos en mayor o menor grado y vivimos rodeados de ejemplos constantes de diversas formas de “castigo”. Muchos no sabemos qué otra cosa podemos hacer con los niños.
Nos da miedo pensar que si un niño no recibe un castigo por algo, lo volverá a hacer una y otra vez, o incluso hará algo peor (“dales la mano y te tomarán el brazo”, se dice). Bajo este miedo, subyacen creencias profundas muy negativas sobre los niños y el ser humano en general.
Pensamos (erróneamente) que la alternativa al castigo es no hacer nada. Si no castigamos, parece que somos demasiado permisivos. Hay que superar esa falsa dicotomía (o castigas, o no haces nada) para conseguir avanzar, ir más allá del fácil castigo: como recomienda Alfie Kohn, “trabajar CON el niño”, no contra él; ser su aliado y no su enemigo.
No hay ninguna razón demostrable para suponer que el castigo pueda ayudar a un niño a crecer siendo responsable, a saber cuáles son sus deseos y sus objetivos y trabajar para conseguirlos, a contribuir al bienestar de los suyos o de la sociedad. En cambio, sí que hay pruebas de los daños que produce confiar en el “cumplimiento temporal”.

Más información:

Artículo basado en:
Alfie Kohn, Beyond Discipline Alexandria, Va.: Association for Supervision and Curriculum Development, 1996.

Alfie Kohn, Beyond discipline, Education Week, November 20, 1996.

Alfie Kohn, Cinco razones para dejar de decir “Muy bien”.


Frustrar para crecer?

La teoría del niño manipulador. Frustración y límites

http://www.crianzanatural.com/art/art223.html

Seguramente habréis escuchado alguna vez frases como que los niños, si no les dejas claro quién manda, “se te suben a la chepa” o “les das la mano y te cogen el brazo”. O que los niños son unos manipuladores, que nos engañan para conseguir lo que desean y que hay que frustrarles desde pequeños para que luego puedan enfrentarse a los golpes de la vida.

Estas ideas erróneas tienen su origen en la teoría de la frustración de Freud, que decía que había que frustrar los instintos y adaptarse a la sociedad. Lo contradictorio del asunto es que, a su vez, Freud descubrió que precisamente cuando se frustraban los instintos aparecían las neurosis, por lo que lo que proponía era, en definitiva, una sociedad enferma que producía enfermos, una sociedad que, si ha cambiado desde sus tiempos a los nuestros, ha sido para ir a peor (de hecho hemos pasado de una predominancia neurótica a una predominancia border line).

Afortunadamente uno de sus discípulos, Wilhelm Reich, al que tanto debe la crianza respetuosa y el mundo, apareció en escena y empezó a hablar de embarazo y parto respetados, sexualidad natural, crianza con respeto, necesidad de continuum tras el parto, vínculo y presencia, validez de todas las emociones o autorregulación, entre otras cosas. Fue un pionero, un visionario cuyas ideas fueron seguidas por gente como Michel Odent, Casilda Rodrigañez o Alice Miller.

Reich vio la contradicción del asunto y se distanció de Freud y del psicoanálisis respecto a estas y otras muchas cosas, hablando del principio del placer. Por placer es cómo aprende el niño, no por frustración, permitiendo la autorregulación, no frustrando sus instintos ni sus necesidades básicas, dejando fluir la vida. Les permitimos aprender mediante autorregulación, por ejemplo, cuando no les obligamos a comer al introducir los alimentos sólidos y además les facilitamos el experimentar, probar, mancharse y mancharlo todo. De ese modo, el niño aprende de un modo natural y placentero a comer solo y con variedad. Obligándoles a comer revestimos el momento de alimentarse de ansiedad, frustración y rabia, además de vivirlo como un fracaso y como algo siempre impuesto desde el exterior

Mediante este aprendizaje, en este y otros aspectos de su vida (retirada del pañal o destete respetuosos y acorde a sus ritmos, por ejemplo), el niño (y el adulto que será después) desarrollará la búsqueda del placer en la vida, de la consecución de las cosas por uno mismo, de la autonomía y de la autoestima…por contraposición al displacer, el miedo, la culpa, la compulsión, la sumisión, el sentimiento de inferioridad, la dependencia de los demás o la ausencia de un yo.

Había que buscar aproximarse a la salud, no a la enfermedad. Había que romper la cadena, no perpetuar las pautas de crianza dañinas mantenidas por la transmisión intergeneracional, que hacen que nuestros traumas infantiles aparezcan para cebarse en nuestros hijos, repitiendo la historia de nuestras propias crianzas de modo inconsciente. Reich contrastó con las patologías de sus pacientes adultos la necesidad de prevenir, de trabajar desde la infancia. Era el único modo de cambiar el mundo y la base imprescindible de todas las luchas y causas. Sin cambiar esto, poco se puede hacer en una sociedad tan enferma. El habló de los “niños del futuro”, trabajando generación tras generación para ir aproximándonos poco a poco todo lo posible a la salud y a la autorregulación.

Por el mismo motivo, Reich recalca la importancia de tener en cuenta lo saludable, no lo estrictamente social, a la hora de criar a nuestros hijos. Establece la diferencia entre normal y sano. Además, descubre lo que llamó la coraza, un mecanismo defensivo que todos formamos desde la concepción y durante la infancia, y que, siendo flexible, se arma cuando es necesario. El problema reside en que dicha coraza se vuelve rígida debido a la tensión cronificada provocada por traumas y frustraciones, alterando nuestra percepción, creando patologías y enfermedades.

Todo esto, aplicado a nuestra vida diaria y a la crianza de nuestros hijos, lo vemos reflejado en esa concepción predominante del niño manipulador al que hay que meter en vereda, que se correspondería con la teoría de la frustración. De este modo, teniendo en cuenta las investigaciones de Reich (y las del mismo Freud), con una educación autoritaria estaríamos creando esas tensiones cronificadas que poco a poco enfermarían a nuestros hijos y los acorazarían rígidamente.

Es más, para afrontar la dureza de la vida el niño precisamente necesita una base fuerte que solo se consigue desde la salud, sin frustraciones innecesarias. El mundo puede estar enfermo, pero una persona sana vive y puede hacerle frente. Una persona enferma solo sobrevive y recibe los golpes de la vida con dureza. Esto también podemos verlo desde las investigaciones realizadas en la teoría del apego, viviendo esa dependencia necesaria y sana, como especie altricial que somos, para después poder ser realmente independientes.

Una de las cosas más bonitas de mi trabajo y de mi aprendizaje se da cuando investigaciones de diversas corrientes coinciden. Cuando el puzzle encaja. Este es uno de esos casos. Desde la psicología evolutiva, la neurociencia o la teoría de la mente vemos que el niño, antes de los 3 años, no es capaz de realizar operaciones cognitivas superiores, como engañar, manipular o ponerse en el lugar de otra persona, sencillamente porque su cerebro superior aún no está desarrollado, además de encontrarse en la llamada fase egocéntrica en la que el mundo gira alrededor de ellos al no entender tampoco la noción de “otro”. La capa cortical correspondiente al cerebro superior que permite realizar este tipo de operaciones no está completa. Por este motivo es imposible que el niño sea un manipulador, que llore para conseguir las cosas, que quiera subírsenos a la chepa. Esto es así vengamos del enfoque que vengamos; es algo físico e irrebatible.

Este desarrollo cortical y cerebral incompleto tiene además otra consecuencia. Todo impacto o trauma incide en el cerebro primitivo, en el sistema nervioso vegetativo (al ser más pequeño el bebé) o en el cerebro medio emocional (más adelante), y lo hace con fuerza, debido a esa ausencia de defensa cortical. Por ello, cuanto más pequeño es el niño, mayor va a ser el impacto, más va a condicionar su vida futura. Un impacto vegetativo deja una profunda huella que dura toda nuestra vida y nos hace ser como somos, o mejor dicho, como no somos, ya que el yo se debilita o incluso desaparece para sobrevivir (que no vivir) bajo una máscara. Un impacto en el sistema límbico o emocional deja también una huella profunda, pero el daño es menor, aunque también nos condiciona.

Un claro ejemplo es el método Estivill o del llanto controlado, que aplicado a bebés puede causar una escisión del yo como defensa vegetativa (el bebé hasta los 6 meses no percibe que sea un cuerpo separado del de la madre, de ahí la necesidad del continuum) y seguramente una estructura psicótica futura. El bebé además, con suerte, llora. Digo con suerte porque el bebé que no lo hace ya se ha rendido y ha comenzado a acorazarse, a no querer vivir (una alarma se me dispara cuando me hablan de niños “buenos” que no lloran). Llorar es adaptativo, permite a ese bebé que aún no tiene capacidad para razonar y ver que está a salvo no morir a manos de un depredador, de frío o de hambre. Su instinto se lo grita. Incluso si no llora, el bebé puede estar sufriendo el mismo daño, tal y como se ha comprobado en estudios que miden el cortisol (hormona del miedo y del estrés que en cantidades altas perjudica el desarrollo cerebral) en la saliva. Mientras tanto, sus padres, pensando que hacen lo mejor para él porque así se lo han aconsejado o porque un “experto” lo indica, asisten a ello al otro lado de la puerta, además, entre lágrimas. Porque en el fondo su propio instinto les dice que no deben hacer eso. Pero la sociedad les dice lo contrario, que hay que acostumbrarles a dormir separados y que no hay que atenderles cuando lloran porque nos “manipulan” para que vayamos. Teniendo en cuenta todo lo comentado antes sobre el desarrollo cerebral y la imposibilidad de manipular en un bebé, no tiene ningún sentido. Dicho sea de paso, el bebé no aprende a dormir, puesto que ya sabe hacerlo (con el sueño propio de su edad, con despertares adaptativos destinados a la supervivencia); aprende a resignarse de la mano de la depresión, la ansiedad y la indefensión aprendida. Los bebés deberían dormir con sus madres, tal y como nuestra especie ha hecho desde sus inicios, que es para lo que estamos preparados. Hacer otra cosa es antinatural y pasa factura.

De igual modo, las frustraciones innecesarias, como por ejemplo reprimir o ignorar las rabietas, pueden provocar cronificación de las tensiones y el progresivo endurecimiento de la coraza en el niño, por ejemplo con una estructura border line con una base de rabia reprimida bajo una máscara de amabilidad desarrollada para agradar a los padres y a los demás. Una olla a presión, una base de violencia con cara de buen vecino. Esa es nuestra sociedad.

Es el caso de los límites mal entendidos, desgraciadamente tan extendidos por nuestra sociedad. Antes de los tres años, los límites no tienen sentido, por la fase en la que se encuentra el niño ya comentada antes, aunque debemos velar por su seguridad y su salud. Autorregulación no significa libertinaje, no significa dejar que los niños hagan siempre lo que desean dentro de una lógica. Si el niño no quiere ponerse el cinturón del coche, quiere tirarse por la ventana, comer siempre chucherías o ver constantemente la televisión, no podemos permitirlo. La diferencia va a residir en cómo gestionamos estas situaciones, sin autoritarismo pero con firmeza cuando sea necesaria, intentando siempre abordarlas desde el lenguaje que comprende el niño a esa edad: juego, imaginación, distracción, ejemplo, anticipación. Si no funciona o la situación es peligrosa y debemos intervenir rápidamente, simplemente no les permitimos hacerlo. No pasa nada si se da una rabieta, siempre que no la ignoremos ni la reprimamos, sino que la acompañemos validando sus sentimientos y dejándoles claro que les queremos y estamos a su lado, con verdadera presencia (y no me refiero a presencia física únicamente, sino a estar verdaderamente a su lado y en nosotros).

Tras los tres años podremos ir incorporando el diálogo a estas situaciones y los límites cobrarán más sentido, siendo de hecho necesarios para proporcionar envolvimiento, coherencia y seguridad al niño, siempre que se tenga lógica y sentido común a la hora de ponerlos. Se trata de favorecer un respeto natural, desde la admiración y la confianza, no desde la imposición, y destinado al desarrollo sano del niño y no a una lucha de poder con los padres. Firmeza sin gritos, sin violencia, sin traumas personales de los padres asomando la nariz en el asunto. Pocos “noes” y nunca por sistema, sino desde la lógica y admitiendo que el adulto también se puede equivocar (y que lecciones nos dan a veces los niños).

Hay que diferenciar entre las necesidades reales y básicas de un niño, las cuales nunca hay que limitar, y las puramente sociales o destinadas a lo que desea el adulto. Los límites deben estar orientados a su funcionalidad, a su utilidad para el desarrollo del niño, no a la comodidad adulta ni a quedar bien en sociedad.

El sentido común no puede faltar en estos casos. Si nuestro hijo no come equilibradamente porque siempre desea comer chocolate, esto no pasará si sencillamente no hay chocolate en casa o si se le da antes de comer. Si no se quiere poner la ropa por la mañana, quizá tendremos que planteárselo de otra manera, jugando, sin prisas, a su ritmo. A mí tampoco me gustaría que me sacasen de mi cama calentita y me metiesen prisas. Si un niño de menos de tres años no quiere compartir un juguete, no podemos pretender que lo entienda, porque como hemos comentado su desarrollo cerebral, aún incompleto, no le permite entender la noción de “otro” y mucho menos la de compartir. Lo que debería importarnos es que nuestro hijo se desarrolle de manera sana, no lo que piensen el resto de padres del parque. Si un niño tiene una rabieta en medio de un centro comercial, nos necesita igual que si la tiene en casa. No podemos estar pensando en que toda esa gente que no conocemos de nada nos mira y piensa que somos malos padres. Deberíamos poner una barrera para estar con nuestro hijo cuando lo necesita.

No hacen falta grandes traumas para que un niño se vea dañado. En la mayoría de los casos, el mayor daño se produce con el goteo cotidiano de represión, de maltrato sutil, de lo que percibimos como “normal” porque es lo que siempre hemos vivido, de lo que luego justificamos de adultos con un “a mí no me pasó nada”, negando una realidad porque no la percibimos como tal. Pero luego reproducimos el mismo patrón con nuestros hijos. O vivimos desde la ansiedad, la tristeza o el miedo, y lo somatizamos con enfermedades de todo tipo. Buscamos incesantemente esa felicidad inalcanzable sin poder llenar con nada ese vacío gestado en los primeros años de nuestra vida, ese vacío de amor y presencia de nuestros padres en el que solo hay culpa, rabia y miedo. Buscamos llenarlo con alcohol, tabaco, drogas, pertenencia a sectas o grupos específicos, consumismo desenfrenado o la aprobación de los demás, nuestros eternos padres.

En resumen, debemos adecuarnos a lo que entiende y pretende el niño en la etapa en la que se encuentra y pensar en ellos y no en lo que juzgue la sociedad, ya que tenemos una gran responsabilidad que va más allá de nuestros hijos. Es el cambio necesario en el mundo.

© Laura Perales, psicóloga infantil. Ofrece orientación reichiana, humanista y teoría del apego. Puedes encontrar más información en http://www.crianzaautorregulada.com.


Lenguaje Audiovisual

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

extraido de: Dr. Pere Marquès Graells, 1995- http://peremarques.pangea.org/avmulti.htm

Una de las actividades en las que las personas invertimos más tiempo es la comunicación. La Teoría de la Comunicación (Shanon, Weaver, 1948; Jacobson, 1972) explica los procesos y los elementos que intervienen en toda comunicación interpersonal e identifica los siguientes:

- EMISOR: la persona que quiere transmitir una información (hechos, ideas, sentimientos, deseos). Para poder transmitir esta información tendrá que codificarla en un lenguaje y convertirla en un mensaje.
- CÓDIGO: el lenguaje con el que se elabora el mensaje.
- MENSAJE: la información (ya codificada) que quiere transmitir el emisor.
- CANAL: soporte físico en el que se transmite el mensaje
- CONTEXTO: circunstancias que rodean la comunicación.
- RECEPTOR: destinatario del mensaje. Para interpretarlo será necesario que lo decodifique. Por lo tanto el receptor tendrá que conocer el lenguaje que el emisor ha utilizado para elaborar el mensaje.

A veces cuando el receptor interpreta un mensaje no extrae la información que el emisor pretendía hacerle llegar: sólo obtiene una información parcial o incluso puede interpretar cosas diferentes a las que el emisor quería decir. A menudo detrás de estos PROBLEMAS INTERPRETATIVOS se esconden las pobres expectativas del emisor o del receptor en la eficacia de la comunicación que mantienen. También puede haber TRAS CAUSAS:

- Mala codificación del mensaje por falta de conocimientos o hábitos comunicativos del emisor.
- Deficiente transmisión del mensaje por falta de habilidad comunicativa del emisor.
- Distorsión del mensaje en el canal (ruidos en la transmisión).
- Deficiente captación del mensaje por problemas perceptivos del receptor o por tener bajas expectativas en la comunicación.
- Mala decodificación del mensaje por parte del emisor por falta de vocabulario, diferentes connotaciones culturales (barreras lingüísticas) o por falta de hábitos comunicativos.

PROCESO DE LA INFORMACIÓN

Las personas estamos continuamente recibiendo información del mundo que nos rodea. Estas informaciones, que captamos mediante nuestros órganos perceptivos, se transmiten al cerebro a través de los nervios y son procesadas para poder extraer su significado y poder reaccionar de la manera más adecuada. El cerebro puede procesar la información de dos formas:

- Proceso secuencial, mediante el cual el cerebro procesa las informaciones abstractas (palabras, esquemas, todo tipo de información digital ).l proceso secuencial o lineal de la información es un proceso analítico-sintético, abstracto, deductivo y lógico que se realiza a partir de informaciones (de tipo digital generalmente), captadas de manera sucesiva, que se descodifican poco a poco para llegar a extraer finalmente su significado.

Las informaciones a procesar suelen ser unisensoriales, proceden de una única fuente, y casi siempre se refieren a contenidos conceptuales (p.e.: cuando leemos un libro procesamos secuencialmente de la información que contiene.). El proceso secuencial de la información se realiza sobretodo en el hemisferio izquierdo del cerebro.

- Proceso global, a través del cual el cerebro procesa las informaciones más concretas (dibujos de tipo analógico, fotografías…). El proceso global o paralelo de la información es un proceso intuitivo, holístico y analógico que se realiza a partir de unas informaciones (casi todas de tipo analógico ) captadas de manera simultánea que provocan unas reacciones emotivas portadoras de significados.

Estas informaciones son multisensoriales, suelen proceder de diversas fuentes, y en ellas predominan los contenidos formales, a partir de los cuales se llega a la conceptualización. Por lo tanto facilitan la memorización mediante asociaciones imagen-concepto (p.e.: cuando observamos una fotografía realizamos un proceso global de la información que nos aporta.). El procesamiento global de la información se realiza sobretodo en el hemisferio derecho del cerebro.

Es conveniente que las personas nos acostumbremos a procesar las informaciones de las dos formas y contrastemos nuestras impresiones en ambos casos.

EL LENGUAJE AUDIOVISUAL

El lenguaje audiovisual , como el lenguaje verbal que utilizamos ordinariamente al hablar o escribir, tiene unos elementos morfológicos, una gramática y unos recursos estilísticos. Está integrado por lo tanto por un conjunto de símbolos y unas normas de utilización que nos permiten comunicarnos con otras personas. Sus características principales son:

- Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.
- Promueve un procesamiento global de la información que proporciona al receptor una experiencia unificada.
- Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran en conjunto.
- Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos. “Opera de la imagen a la emoción y de la emoción a la idea” (Eisenstein).

Está claro que los mensajes audiovisuales facilitan la comunicación (vale más una imagen que 1.000 palabras), resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Por lo tanto, su utilización en los entornos educativos resulta muy recomendable. Ahora bien hay que ser crítico frente a la alienación que genera un consumo masivo, disperso e irreflexivo de imágenes. Umberto Eco ya nos advierte: “La civilización democrática sólo se salvará si se hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica y no una invitación a la hipnosis”.

En el lenguaje audiovisual, como en los lenguajes verbales, se pueden considerar diversos aspectos o dimensiones:

- Aspectos morfológicos.
- Aspectos sintácticos.
- Aspectos semánticos.
- Aspectos estéticos.
Además de la función narrativa-descriptiva y semántica, todos los elementos formales de un producto audiovisual tienen una función estética.

- Aspectos didácticos. Cuando el material audiovisual tenga una intencionalidad pedagógica, además considerará la inclusión de recursos didácticos que faciliten la comprensión y aprendizaje de sus contenidos. Entre los RECURSOS DIDÁCTICOS que facilitan la comprensión y la asimilación de los contenidos de los mensajes audiovisuales se pueden destacar: los organizadores previos, los resúmenes, la formulación de preguntas, que aseguran más los aprendizajes y mantienen la atención…

A continuación se analizan con más detalle las tres primeras dimensiones.

ASPECTOS MORFOLÓGICOSDe la misma manera que cuando elaboramos mensajes con los lenguajes verbales utilizamos nombres, verbos, adjetivos y otros elementos morfológicos, los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes elementos morfológicos:

- Elementos visuales, LAS IMÁGENES. Sus elementos básicos son: puntos, líneas, formas y colores. Con estos elementos las imágenes pueden representar cosas que existen y también cosas que nunca han existido. Las principales características de las imágenes son las siguientes:

- Iconicidad o abstracción: según que las imágenes sean o no un reflejo de la realidad:

- Figurativas (tratan de representar fielmente la realidad; p.e. una fotografía)
- Esquemáticas o simbólicas (tienen alguna similitud con la realidad; p.e. un icono que indica donde están las escaleras de un almacén)
- Abstractas (su significado viene dado por convenciones: p.e. las palabras de un rótulo)

No obstante las imágenes nunca serán la realidad ya que diversos factores (encuadre, luz…) pueden modificarla. La máxima iconicidad la tienen los objetos, la máxima abstracción la encontramos en las ecuaciones y textos.

- Denotación y connotación. Las imágenes difícilmente serán monosémicas, generalmente serán más o menos polisémicas según su ambigüedad, capacidad de sugestión y posibles interpretaciones que susciten.

- Simplicidad o complejidad. Dependerá de su iconicidad, organización y relación entre los elementos, el contexto…Las imágenes complejas (que no siempre deben su complejidad al hecho de tener muchos elementos) requieren más tiempo y más atención para su análisis.

- Originalidad o redundancia: según que sus elementos sean nuevos o ya muy utilizados y conocidos (estereotipos). Una imagen demasiado original puede ser difícil de interpretar por el receptor.

- Elementos sonoros. Distinguimos:

- Música.
- Efectos de sonido.
- Palabras.
- Silencio..

En cualquier caso, las funciones de los elementos morfológicos son básicamente tres:

- Informativa, testimonial, formativa…
- Recreativa, expresiva…
- Sugestiva: publicidad (relacionada con las cosas), propaganda (relacionada con las ideas y los valores de las personas).

ASPECTOS SINTÁCTICOS

Para construir un mensaje verbal, no es suficiente mezclar una serie de nombres, verbos y adjetivos, hay que seguir unas normas sintácticas que permitirán elaborar frases significativas. De la misma manera, cuando creamos un mensaje audiovisual tenemos que seguir unas normas sintácticas que, además, podrán influir poderosamente en el significado final de nuestro mensaje. Los principales aspectos sintácticos a considerar son:

- PLANOS. Los PLANOS hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando se realiza una fotografía o se registra una toma. Los principales planos que se utilizan, de los más lejanos a los más próximos, son:

- Planos descriptivos (describen el lugar donde se realiza la acción):

- GRAN PLANO GENERAL. Presenta un escenario muy amplio en el que puede haber múltiples personajes. Hay mucha distancia entre la cámara y el objeto que se registra. Tiene sobre todo un valor descriptivo. Lo más importante es que se vea bien el espacio, el ambiente, el paisaje en el que las personas están inmersas. El gran plano general también puede adquirir un valor expresivo cuando se quiere destacar la solitud o pequeñez de las personas dentro del entorno que les rodea.

No conviene utilizar demasiado los planos generales porque pueden resultar aburridos y debido a las reducidas dimensiones de la pantalla de televisión muchos de sus detalles no se pueden apreciar.

-PLANO GENERAL Presenta un escenario amplio en el cual se pueden distinguir bastante bien los personajes.
Tiene sobre todo un valor descriptivo. Sitúa los personajes en el entorno donde se desenvuelve la acción. Indica cual es la persona que realiza la acción y dónde está situada (actúa como el sujeto de una frase); no obstante también puede mostrar varias personas sin que ninguna de ellas destaque más que las otras. El plano general permite apreciar bastante bien la acción que desenvuelven los personajes, de manera que también aporta un cierto valor narrativo.

Cuando se utilizan planos generales hay que dar tiempo al espectador para que pueda ver todos los elementos que aparecen, de manera que el ritmo del material audiovisual quedará ralentizado. Al igual que el gran plano general, conviene no utilitzarlo en exceso.

- Planos narrativos(narran la acción que se desarrolla):

- PLANO ENTERO. Es ya un plano más próximo que puede tener como límites de la pantalla la cabeza y los pies del personaje principal, que por lo tanto se ve entero. Aporta sobretodo un valor narrativo, ya que muestra perfectamente la acción que desarrollan los personajes. El plano entero también puede tener cierto valor descriptivo ya que permite apreciar las características físicas generales del personaje.

- PLANO AMERICANO. Es un plano medio ampliado que muestra los personajes desde la cabeza hasta las rodillas.
En este plano lo que interesa sobretodo es mostrar la cara y las manos de los protagonistas; por lo tanto tiene un valor narrativo y también un valor expresivo. El plano americano se utiliza mucho en las escenas donde salen personajes hablando y en las películas “westerns” (ya que permite mostrar a la vez la pistola y la cara de los personajes).

- PLANO MEDIO. Presenta el personaje de cintura para arriba. La cámara está bastante cerca de él. Aporta sobretodo un valor narrativo, ya que presenta la acción que desenvuelve el personaje (representa el verbo de la frase). En cambio, el ambiente que le rodea ya no queda reflejado. El plano medio también tiene un valor expresivo ya que la proximidad de la cámara permite apreciar un poco las emociones del personaje.

Es el tipo de plano más utilizado. Como los planos medios no requieren un tiempo demasiado largo para que el espectador pueda captar sus elementos, tienen una corta duración y por lo tanto proporcionan un ritmo dinámico al audiovisual. No obstante hay que tener presente que el uso excesivo de planos próximos producen una excesiva fragmentación de la realidad y obliga al espectador a reconstruirla, muchas veces de manera subjetiva.

- Planos expresivos (muestran la expresión de los protagonistas):

- PRIMER PLANO. Presenta la cara del personaje y su hombro. La cámara está muy cerca de los elementos que registra.
Aporta esencialmente un valor expresivo al audiovisual. Sirve para destacar las emociones y los sentimientos de los personajes. Añade calor y detalle a la trama (representa el adjetivo de la frase). El primer plano suele tener una corta duración y se suele intercalar con otros planos, ya que aporta poca información sobre lo que hace el personaje y sobre el entorno que le rodea.

- PLANO DE DETALLE. Muestra un objeto o una parte del objeto o personaje. La cámara está situada prácticamente sobre los elementos que registra. Su valor depende del contexto. Puede aportar un valor descriptivo, un valor narrativo o un valor expresivo.
Los planos de detalle suelen tener también una corta duración y se intercalan con otros planos que aportan más información sobre lo que hace el personaje y sobre el entorno que le rodea. Al igual que en los otros tipos de plano, hay que evitar cortar a las personas por sus uniones naturales.

En un material audiovisual conviene que no haya saltos espectaculares en la escala de planos.

- ÁNGULOS. Cuando se habla de angulación o punto de vista se considera el ángulo imaginario que forma una línea que sale perpendicular al objetivo de la cámara y que pasa por la cara del personaje principal. Según la posición de la cámara el ángulo mediante el cual el objetivo captará los personajes se denomina:

- ÁNGULO NORMAL. Se obtiene cuando una línea perpendicular al objetivo de la cámara incide en perpendicular sobre la cara del personaje. En este caso, la cámara estará situada aproximadamente a la altura de la mirada de la persona. El ángulo normal por sí mismo no proporciona ningún valor expresivo especial a parte del que aporten los demás elementos sintácticos utilizados (tipos de plano, colores dominantes…). El ángulo normal es el que se utiliza normalmente. Denota una situación de normalidad.

- PICADO. El ángulo picado (vista de pájaro) se obtiene cuando la cámara realiza un encuadramiento desde arriba hacia abajo.
El ángulo picado añade un fuerte valor expresivo a las imágenes ya que, por razones de perspectiva, el personaje o objeto enfocado aparece más pequeño en relación al entorno. Denota inferioridad, debilidad, sumisión del personaje.

- CONTRAPICADO. El ángulo contrapicado (vista de gusano) se obtiene cuando la cámara realiza un encuadramiento de abajo hacia arriba. Al ángulo contrapicado añade un fuerte valor expresivo a las imágenes ya que, por razones de perspectiva, el personaje queda engrandecido, potenciado, de manera que parecerá más grande y poderoso.

- INCLINACIÓN LATERAL . Cuando se sitúa la cámara con una inclinación lateral las imágenes aparecerán inclinadas.
La inclinación lateral de las imágenes añade un valor expresivo de inestabilidad y de inseguridad que a menudo se utiliza cuando se aplica la técnica de la cámara subjetiva.

También se pueden considerar el ángulo frontal y el ángulo lateral, que dependerán de que la cámara se coloque delante mismo de los personajes o lateralmente (a su derecha o a su izquierda).

- COMPOSICIÓN. Se denomina COMPOSICIÓN a la distribución de los elementos que intervienen en una imagen dentro del encuadramiento que se realiza a partir del formato de la imagen y de acuerdo con la intencionalidad semántica o estética que se tenga. Se pueden considerar diversos aspectos:

- LÍNEAS VERTICALES. Producen una sensación de vida y sugieren cierta situación de quietud y de vigilancia. En general las líneas verticales, igual que las líneas horizontales, se asocian a una situación de estabilidad. No conviene abusar demasiado de las líneas verticales porque pueden cansar y provocar una sensación de monotonía en el espectador.

- LÍNEAS HORIZONTALES. Producen una sensación de paz, de quietud, de serenidad y a veces de muerte. En general las líneas horizontales, al igual que las líneas verticales, se asocian a una situación de estabilidad. No conviene abusar demasiado de las líneas horizontales porque pueden provocar una sensación de monotonía en el espectador.

- LÍNEAS INCLINADAS. Producen una sensación de dinamismo, de movimiento, de agitación y de peligro. En general las líneas inclinadas dan relieve y sensación de continuidad a las imágenes. Las líneas inclinadas al igual que las líneas curvas proporcionan un ritmo más dinámico a las secuencias de vídeo y resultan más agradables que las líneas verticales y las líneas horizontales .

- LÍNEAS CURVAS. Producen una sensación de dinamismo, de movimiento, de agitación y de sensualidad. En general las líneas curvas dan relieve y sensación de continuidad a las imágenes. Las líneas curvas al igual que las líneas inclinadas proporcionan un ritmo más dinámico a las secuencias de vídeo y resultan más agradables que las líneas verticales y las líneas horizontales .

- EL AIRE. Se denomina AIRE al espacio más o menos vacío que se deja entre los sujetos principales que aparecen en una imagen y los límites del encuadre. Algunas de las normas que conviene tener presentes al respecto son las siguientes:

- El primer plano y el plano medio han de dejar aire por encima de la cabeza de las personas.
- Cuando en una secuencia de vídeo los sujetos caminan, es necesario dejar un espacio delante de ellos.

- REGLA DE LOS TERCIOS. Una de las principales reglas de la composición es la REGLA DE LOS TERCIOS. Según ella, los personajes u objetos principales tendrían que estar colocados en las intersecciones resultantes de dividir la pantalla en tres partes iguales de manera vertical y también de manera horizontal. De esta manera se consigue evitar la monotonía que producen los encuadres demasiado simétricos. A consecuencia de la regla de los tercios hay que tener presentes los siguientes aspectos:

- Los personajes principales no han de ocupar el centro del encuadre.
- La línea del horizonte nunca dividirá horizontalmente el encuadre en dos partes iguales.

- SIMETRÍA. La SIMETRÍA se produce cuando en un encuadre aparece repetido un elemento de manera que uno de ellos parece el reflejo del otro en un espejo. Las composiciones muy simétricas resultan agradables, dan una sensación de estabilidad, pero pueden resultar monótonas. Las composiciones asimétricas son más dinámicas, producen una sensación de inestabilidad y pueden generar más tensión dramática.

Al componer las imágenes hay que asegurarse que los espectadores centren su atención en los lugares convenientes y no miren demasiado los elementos secundarios.

- PROFUNDIDAD DE CAMPO. La PROFUNDIDAD DE CAMPO es el área por delante y por detrás del objeto o personaje principal que se observa con nitidez. Depende de 3 factores:

- La distancia focal. Las cámaras con objetivos de poca distancia focal (gran angular) proporcionan más profundidad de campo a las imágenes.
- La apertura del diafragma. Un diafragma poco abierto aumenta la profundidad de campo de las imágenes.
- La distancia de los objetos a la cámara. La profundidad de campo aumenta cuando se enfocan los elementos más lejanos y disminuye al enfocar objetos próximos.

Una buena utilización de la profundidad de campo permite obtener interesantes efectos estéticos, destacar determinados objetos y difuminar otros para evitar distraer la atención del espectador.

- GRAN PROFUNDIDAD DE CAMPO. Cuando en una imagen hay GRAN PROFUNDIDAD DE CAMPO se ven con claridad la mayoría de los objetos de la imagen, tanto los que están más próximos al objeto principal como los más lejanos.
La profundidad de campo se puede incrementar de diversas maneras:

- Cuando se aumenta la iluminación de los objetos con unos focos, de manera que se pueda cerrar más el diafragma de la cámara.
- Cuando se incrementa la distancia de los objetos a la cámara, de manera que se pueda enfocar a mayor distancia (en este caso también se reducen las dimensiones de los objetos).
- Cuando se utilizan objetivos de poca distancia focal (gran angular ).

- POCA PROFUNDIDAD DE CAMPO. Cuando en una imagen hay POCA PROFUNDIDAD DE CAMPO sólo se ven con claridad los objetos situados cerca del objeto principal que se ha querido enfocar.
La profundidad de campo se puede disminuir de diversas maneras:

- Al trabajar con diafragmas muy abiertos.
- Al reducir la distancia de los objetos a la cámara, de manera que se tenga que enfocar a menor distancia.
- Cuando se utilizan objetivos de gran distancia focal (teleobjetivos ).

- DISTANCIA FOCAL. La DISTANCIA FOCAL es la distancia que hay entre el centro de la lente del objetivo enfocado al infinito y la película fotográfica (o el mosaico de registro de la cámara de vídeo) donde se formarán las imágenes.
Cada objetivo tiene una distancia focal determinada. Los objetivos se pueden clasificar en:

- GRAN ANGULAR. Los objetivos GRAN ANGULAR tienen una distancia focal corta. Los objetivos de gran angular amplían el campo visual y la profundidad de campo pero distorsionan la realidad, exageran la perspectiva y hacen que los objetos parezcan más distantes y lejanos de lo que están en realidad. El uso de este objetivo es recomendable para las tomas de objetos en movimiento, ya que permite mantener el enfoque con facilidad.

- OBJETIVO NORMAL. Se considera que el OBJETIVO NORMAL por excelencia es el que tiene una distancia focal de unos 35 mm. El objetivo normal es el que llevan la mayoría de cámaras fotográficas ya que proporciona un buen campo visual, unas imágenes de tamaño adecuado sin distorsiones y una aceptable profundidad de campo. También son los objetivos más habitualmente utilizados en las cámaras de vídeo.

- TELEOBJETIVO. Los objetivos tipo TELEOBJETIVO tienen una distancia focal larga. Los objetivos de tipo teleobjetivo acercan los elementos que enfocan pero reducen el campo visual y la profundidad de campo, comprimen los objetos y acercan más el fondo.
Cuando se hacen tomas cercanas de la figura humana con ellos, pueden provocar deformaciones grotescas. Con este objetivo es difícil mantener el enfoque cuando se realizan tomas de movimiento

- OBJETIVO MACRO. Los objetivos MACRO permiten realizar fotografías a pequeños objetos situados a muy poca distancia de la cámara: flores, insectos… El objetivo macro también se utiliza para realizar fotografías de imágenes en soporte papel.
En este caso hay que disponer de una iluminación con un ángulo de 45 grados sobre cada uno de los lados del papel a fotografiar (para evitar sombras) y situar la cámara totalmente fija en un trípode.

Los objetivos zoom permiten variar su distancia focal, de manera que pueden ajustar su comportamiento a diversas circunstancias entre las posiciones extremas de teleobjetivo y gran angular.
En vídeo hay que evitar hacer un uso excesivo del zoom ya que cansa y marea al espectador.

- CONTINUIDAD. El raccord o CONTINUIDAD hace referencia a la relación que existe entre las diferentes tomas de una filmación a fin de que no rompan en el receptor la ilusión de continuidad. Cada toma ha de tener relación con la anterior y servir de base para la siguiente. Por lo tanto se debe asegurar:

- La continuidad en el espacio: líneas virtuales, dirección de los personajes y de sus gestos y miradas… Por ejemplo, si un personaje sale por un lado del encuadre, en el plano siguiente ha de entrar por el lado contrario.
- La continuidad en el vestuario y en el escenario: ya que como las películas no se registran siguiendo el guión secuencialmente hay que asegurarse de que el vestuario de los personajes y su entorno no cambian sin razón.
- La continuidad en la iluminación: que no haya cambios repentinos de tonalidad dentro de un mismo espacio y secuencia.
- La continuidad en el tiempo.

- RITMO. El RITMO de un material audiovisual, se consigue a partir de una buena combinación de efectos y de una planificación variada. Constituye uno de los elementos que contribuirá más a hacer que las imágenes tengan o no atractivo para los espectadores.

Para determinar el ritmo que conviene imprimir en el una filmación habrá que tener presente el público al que va dirigida y las sensaciones que se quieren transmitir. El ritmo deberá estar al servicio de la narración. Se pueden considerar dos formas básicas de ritmo:

- RITMO DINÁMICO. Cuando un audiovisual tiene un RITMO DINÁMICO transmite al espectador una sensación de dinamismo y acción. El ritmo dinámico se consigue mediante la utilización de muchos planos cortos ( plano medio, primer plano…) y de corta duración. El cambio rápido de planos dará sensación de ritmo. Hay que tener presente que el uso de planos demasiado breves puede dificultar la asimilación de la información por parte de los receptores.

- RITMO SUAVE. Cuando un audiovisual tiene RITMO SUAVE transmite al espectador una sensación de tranquilidad.
El ritmo suave se consigue utilizando planos largos y poco numerosos. Cuando se presenta un plano general hay que dar más tiempo al espectador para su lectura ya que acostumbra a contener más información que los planos cortos. Hay que tener presente que el uso de planos demasiado largos puede crear un ritmo demasiado lento y hacer perder el interés de los espectadores. Cuando se observen dos planos de igual duración parecerá más lento el que contiene menos información.

No se ha de confundir el ritmo con la velocidad con la que suceden los acontecimientos.

-ILUMINACIÓN. Además de su valor funcional, la ILUMINACIÓN tiene un valor expresivo ya que puede resaltar o suprimir formas y crear una atmósfera determinada que produzca muy diversas sensaciones. Se pueden distinguir dos tipos básicos de iluminación: iluminación suave y iluminación dura. Las tomas interiores exigen crear luminosidad y contraste. Para conseguirlo se usan 4 fuentes de luz:

- Iluminación principal.
- Iluminación de relleno.
- Iluminación posterior.
- Iluminación de fondo.

Las tomas exteriores, sobre todo en días soleados, exigen controlar el contraste existente mediante el uso de reflectores que suavicen las sombras. Los días nublados son los mejores para hacer registros exteriores ya que la luz es más suave y uniforme y genera menos contraste.

- ILUMINACIÓN SUAVE. La ILUMINACIÓN SUAVE o iluminación tonal es una iluminación difusa que reduce los contrastes excesivos y permite apreciar bien los detalles a la sombra. Se puede conseguir compensando adecuadamente la iluminación principal (interior o exterior) con reflectores o focos de relleno. Es una iluminación plana, igualada y menos dramática que la iluminación dura, y proporciona una apariencia agradable a las personas.

- ILUMINACIÓN DURA. La ILUMINACIÓN DURA o iluminación de claro y oscuro, es una iluminación direccional que sirve para destacar las formas y los contornos de las personas y los objetos. Produce un fuerte contraste. Se consigue utilizando una potente iluminación principal con una débil iluminación de relleno. Cuando se utiliza una iluminación dura las personas pueden aparecer con una imagen amenazadora.

- TEMPERATURA DE COLOR. Cada tipo de luz tiene una temperatura de color determinada. Para adaptar la cámara a la temperatura de color del ambiente hay que hacer un balance de blancos, mediante el cual se indica a la cámara cual es el color blanco. Las salidas y puestas de sol y las luces incandescentes tienen una temperatura de color baja y de tono rojizo. Al mediodía la luz tiene una temperatura más alta y de tono azul. La luz de una vela también tiene una temperatura de color baja y de tonalidad rojiza.

- EL COLOR. El COLOR de los objetos se produce por la luz que reflejan. Los objetos que no reflejan la luz aparecen de color negro. Los COLORES nos producen, de manera inconsciente, diversos sentimientos y sensaciones. Se pueden considerar dos sistemas de registro cromático:

- Aditivo, el que se usa en la imagen electrónica (rojo, verde, azul)
- Sustractivo, el que se usa en la pintura (azul, rojo, amarillo).

Cuando se crean imágenes conviene limitar los colores puros que se utilizan ya que si se usa un único color dominante se podrá centrar mejor el interés en la idea principal. Entre las principales propiedades de los colores están:

- La tonalidad, que diferencia un color de otro.
- La saturación, que representa la fuerza del color, su grado de pureza o de mezcla con el blanco.
- La luminosidad, que es la mayor o menor capacidad que tiene para reflejar la luz.

Según su tonalidad los colores se pueden clasificar en dos grupos:

- COLORES CÁLIDOS (resultan excitantes y estimulantes). En general los espacios con colores cálidos parecen más grandes, cercanos y pesados.

- BLANCO. Es el color de la luz y de la claridad. Se asocia a limpieza, pureza, paz, calma.
- AMARILLO. Es el color del sol y llama la atención por su brillantez. Evoca alegría, vitalidad y diversión. También es el color de la riqueza, ya que el oro es amarillo.
- NARANJA. Sus tonalidades suaves transmiten una sensación agradable de ambiente familiar y de confort. Por otro lado como es un color muy visible se usa para señalizar peligros y llamar la atención.
- ROJO. Es el color de la sangre y del fuego. Se relaciona con la acción, el coraje, la pasión, el dinamismo… Comunica sensaciones de excitación, agresividad y movimiento. También se usa para llamar la atención e indicar peligro .

- COLORES FRÍOS (resultan sedantes). En general los espacios con colores fríos parecen más pequeños y lejanos.

- VERDE. Es el color de la naturaleza que tranquiliza y relaja. También se asocia a la esperanza, salud, vitalidad, seguridad.
- AZUL. El color del cielo y del mar. Simboliza cosas grandiosas, autoridad, lealtad, dignidad, el infinito. Cuando es claro relaja y proporciona frescor, seguridad y confianza; cuando es oscuro resulta triste.
- VIOLETA. Se relaciona con ambientes elegantes o lujosos.
- GRIS. Color neutro, metálico. También evoca falta de color, tristeza, pobreza.
- NEGRO. Tiene dos significaciones principales. Por una parte (en nuestra sociedad) se relaciona con el misterio, la ignorancia, el miedo, la soledad, la oscuridad, la muerte. Pero también se asocia a poder, dominio, elegancia.

- MOVIMIENTOS DE LA CÁMARA. Los movimientos de la cámara pueden ser físicos u ópticos:.

- Movimientos físicos:

- PANORÁMICA. Consiste en un movimiento de rotación de la cámara hacia la derecha y hacia la izquierda. Normalmente la cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje. Tiene un gran valor descriptivo y también puede tener valor narrativo. Podemos distinguir:

- panorámica horizontal: movimiento de rotación lateral.
- panorámica vertical: movimiento de rotación de arriba a bajo o viceversa.
- panorámica de balanceo: movimiento de balanceo. En forma de cámara subjetiva puede representar lo que ve una persona en estado ebrio.

- TRAVELING. Consiste en un desplazamiento de la cámara. Tiene un gran valor expresivo, da relieve y perspectiva narrativa. También puede aportar un valor narrativo. Hay diversos tipos de traveling:

- avance/retroceso: según que la cámara avance desde un sitio lejano a uno más cercano o al revés.
- ascendente/descendente: la cámara acompaña al personaje en movimientos hacia arriba o hacia abajo.
- lateral: la cámara acompaña en paralelo a un personaje que se desplaza horizontalmente. Permite mantener cerca la expresión del personaje que se mueve.
- circular: la cámara se desplaza en círculo alrededor del personaje. Finalidad romántica o simbólica de encierro.

Se acostumbra a hacer situando la cámara en una vagoneta con ruedas que se mueve sobre un carril de hierro.

- Movimientos ópticos:

- ZOOM. El movimiento de ZOOM se realiza con las cámaras que tienen objetivos variables, ed decir, objetivos zoom. Permite hacer que los objetos se acerquen o se alejen sin desplazar la cámara. También se llama traveling óptico. Hay que tener presente pero que a diferencia del traveling, con el zoom los objetos que se acercan se comprimen.

Hay que evitar abusar del zoom, ya que los excesivos movimientos de acercamiento y alejamiento de las imágenes cansarán al espectador.

- OTROS ELEMENTOS. Se consideran aquí:

- SIGNOS DE PUNTUACIÓN. Realizan la conexión entre los diferentes planos entendidos como a unidad de toma. Algunos de ellos son:

- Corte en seco: cambia de plano directamente, sin ningún elemento intermedio. Es la forma más usual.
- Fundidos en negro: disuelven la última imagen hasta que llega al negro total. Produce la sensación de que finaliza un periodo de tiempo.
- Apertura en negro: de una pantalla oscura va surgiendo la imagen cada vez de forma más luminosa.
- Cortinillas: se cierran sobre la última imagen o se abren sobre la primera imagen de la siguiente toma.
- Encadenamiento #001600(fundido encadenado): mientras una imagen se va disolviendo otra imagen aparece progresivamente. Indica un paso rápido de tiempo.
- Desenfoque: se cierra el plano desenfocando la imagen y se abre el siguiente a partir de un nuevo desenfoque que se va corrigiendo.
- Congelación: la imagen se inmoviliza hasta dar paso a otra imagen.
- Barrido: la cámara hace un desplazamiento muy rápido y da paso a otra escena un tiempo después.

- TEXTOS Y GRÁFICOS. A veces las imágenes van acompañadas de texto (verbal o escrito) y gráficos sobreimpresos. Sus funciones pueden ser diversas según la intencionalidad del creador de las imágenes:

- Determinación y fijación del significado de las imágenes, ya que estas a menudo son polisémicas, se pueden interpretar de diversas maneras.
- Ampliación de la información que muestran las imágenes. Expresión de ideas y conceptos o de emociones y sentimientos. Invitación a la reflexión.
- Presentación de un logotipo o marca que pretende llamar la atención y facilitar la memorización de la marca.
- Repetición del significado de las imágenes. A veces sintetiza con una frase o palabra el significado de una secuencia (eslogan…).
- Proponer una comparación entre las imágenes y lo que evoca el texto.
- Presentar una contradicción, cuando las palabras dicen lo contrario de lo que se ve. Esto impresiona y provoca curiosidad.

- TRUCOS. Los TRUCOS hacen posible mostrar mundos fantásticos y experiencias mágicas (Superman) de manera que muchas veces hacen difícil al espectador diferenciar la realidad de la fantasía. La tecnología del vídeo facilita la creación de efectos. Dentro de los trucos se pueden considerar:

- Registro intermitente. Permite presentar apariciones, desapariciones y transformaciones de personas y objetos. También se utiliza para mostrar animaciones donde los protagonistas son objetos (muñecas, títeres…).
- Montaje inverso. Permite mostrar la reconstrucción de objetos rotos y secuencias que vuelvan atrás.
- Montaje múltiple, en el que se combinan las secuencias registradas con otros fragmentos de documentales u otras películas.
- Maquetas y escenarios proyectados, delante de los cuales se desenvuelve la acción de los actores. Permite visionar secuencias imposibles en escenarios irreales (efectos de ciencia-ficción…).
- Cromakey. Permite mezclar imágenes y realizar sobreimpresiones.
- Infografía. Consiste en la realización de imágenes por ordenador.

- MÚSICA Y EFECTOS SONOROS. La música tiene un papel importante en la creación de los ambientes y ha de conectar con la información de fondo que se quiere comunicar. Por eso la música y los efectos sonoros no han de ser simples complementos de un material audiovisual sino que serán considerados desde el principio como elementos importantes del material y con una función específica. La música puede cumplir diversas funciones:

- Música documental, la que corresponde directamente al sonido de la historia narrada: una radio que escuchan los personajes.
- Música incidental, que se usa para potenciar una determinada situación dramática: evocar, acompañar, remarcar….
- Música asincrónica, que se usa como contrapunto (música navideña acompañando imágenes de guerra).

ASPECTOS SEMÁNTICOS

Además de la funciones narrativa-descriptiva y estética, todos los elementos formales de un producto áudio-visual tienen una función semántica. El significado de los elementos morfosintácticos de una imagen depende de su articulación dentro del mensaje que se quiere transmitir.Hay que considerar:

- El significado denotativo (objetivo), propio de la imagen. No obstante hay que considerar que en un audiovisual, el significado de cada elemento depende del anterior y del siguiente (1+1=3). “Dos imágenes juntas crean una tercera totalmente diferente” (Eisenstein ).

- Los posibles significados connotativos (subjetivos), que dependen de las interpretaciones que haga el lector.
Así, las imágenes acostumbran a ser polisémicas (tienen más de un significado), y también pueden darse casos de sinonímia (elementos diferentes pero que tienen un significado parecido). El uso de RECURSOS ESTILÍSTICOS contribuye a modificar el
significado denotativo de los elementos del mensaje. Entre los recursos estilísticos destacamos:

- Recursos visuales y lingüísticos

- ELIPSIS. La ELIPSIS consiste en la omisión de un elemento que, aun así, se adivina.

- METONIMIA. La METONIMIA consiste en la substitución de un elemento por otro con el que tiene una relación de tipo causa-efecto, continente-contenido, proximidad o contexto.

La sinécdoque es un tipo de metonimia que consiste en coger el todo por las partes o viceversa. También puede suponer la sustitución de elementos con una contigidad espacial, temporal o nocional. Por ejemplo: mostrar con un plano de detalle sólo una parte del objeto, la más significativa, la que pueda despertar más el interés del espectador. A partir de ella, el espectador tendrá que reconstruir lo que falta.

- HIPÉRBOLE. La HIPÉRBOLE es una exageración que busca provocar un mayor impacto al espectador.
Se suelen presentar utilizando imágenes irreales, trucos y efectos especiales.

- COMPARACIÓN. La COMPARACIÓN consiste en la presentación de dos elementos con el fin de que se puedan comparar sus cualidades y propiedades. Es un recurso muy utilizado. En el lenguaje verbal un ejemplo puede ser decir: “Es lento como una tortuga.”

- METÁFORA. La METÁFORA consiste en una comparación muy exagerada en la que se elimina la comparación entre un producto y el otro; y se sustituye directamente un producto con el otro. Se identifica un término real con uno imaginario con el que tiene una determinada semejanza. En el lenguaje verbal un ejemplo puede ser decir: “Es una tortuga.”

- SÍMBOLO. El SÍMBOLO es un tipo de metáfora que representa un valor o un conjunto de valores de una sociedad. Su significado trasciende del significado que tendría normalmente para evocar otra realidad.

- PERSONIFICACIÓN. La PERSONIFICACIÓN consiste en dar a un objeto o animal atributos propios de las personas.
Por ejemplo cuando se presenta a unos animales hablando. Las personificaciones pueden producir un gran impacto en los espectadores, sobre todo a los jóvenes.

- CONTRADICCIÓN. La CONTRADICCIÓN o antítesis consiste en mostrar una contradicción. Cuando la contradicción sólo es aparente se denomina paradoja.

- HIPÉRBATON. El HIPÉRBATON consiste en una alteración del orden lógico de los elementos de una imagen o secuencia. Por ejemplo: personas que andan por el techo, cambios de perspectiva…

- ALITERACIÓN. La ALITERACIÓN consiste en la repetición de una serie de elementos que tienen sonidos parecidos. Por ejemplo: “Pásate a la pasta”

- REPETICIÓN. La REPETICIÓN, iteración o redundancia, consiste en la repetición de determinados elementos en una imagen o secuencia.

- JUEGOS DE IDEAS. Los JUEGOS DE IDEAS y los juegos de palabras consisten en establecer asociaciones, presentar ideas chocantes utilizando palabras de doble sentido, conceptos ambiguos, ironía…

- Recursos sólo lingüísticos

- FRASES HECHAS. Citas y refranes utilizados popularmente.

- IDENTIFICACIÓN PALABRA-MARCA. Se aprovecha una palabra que tiene letras o fonemas parecidos a los de la marca.

- DILOGÍA. Uso de palabras polisémicas (banco, rollo…)

- IRONÍA. dar a entender lo contrario de lo que se expresa.

- ONOMATOPEYA. Palabras cuya lectura imita un sonido (clic, guau…).

- INTERJECCIÓN. Uso de combinaciones de letras que expresan un estado de ánimo (uuaauuu!…)

- EXHORTACIÓN. Advertencia o consejo (busque, compare…)

- INTERROGACIÓN RETÓRICA. Pregunta innecesaria que no espera respuesta.

- ALUSIONES. Frases con las que se alude (sin nombrarlo, tabú, motivos estéticos…) a una persona o palabra.

- NEOLOGISMO. Creación de una nueva palabra.

- PALABRAS COLOQUIALES Y VULGARISMOS, FRASES POÉTICAS, RIMA…

FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA IMAGEN

A partir de las aportaciones de Rodrígez Diéguez (1977) y Santos Guerra (1983):

- Función motivadora
- Función vicarial (es necesaria para el aprendizaje de algunos contenidos de naturaleza icónica)
- Función informativa
- Función explicativa (favorece la comprensión)
- Función de comprobación (facilita la verificación de una idea)
- Función redundante (de refuerzo)
- Función sugestiva (potencia la imaginación, creatividad…)
- Función estética (origina nuevas sensaciones)
- Función recreativa (lúdica)
- Función expresiva (facilita la expresión personal)

GLOSARIO

ANALÓGICO: Una información ANALÓGICA es la que viene representada mediante elementos de tipo concreto, similares a la realidad (imágenes, dibujos realistas…). Por lo tanto las informaciones analógicas son fácilmente interpretables porque las relacionamos con elementos tangibles del mundo que nos rodea.

CÁMARA SUBJETIVA: La CÁMARA SUBJETIVA es una técnica que consiste en mostrar mediante la cámara lo que ve el personaje. Es decir, la cámara muestra lo que está observando el personaje, actúa como si fuesen sus ojos.

CAMPO VISUAL: Se denomina campo visual a la parte del espacio, medido en grados, que el objetivo de la cámara es capaz de captar. Los objetivos gran angular tienen mucho campo visual y los objetivos tipo teleobjetivo ofrecen un campo visual reducido.

CONNOTACIÓN: Llamamos CONNOTACIONES a nuestras interpretaciones y valoraciones de una imagen o de una palabra.
Las connotaciones no son iguales para todo el mundo. En nuestras interpretaciones intervienen nuestros valores, pautas sociales, experiencias previas, contexto… que nos llevarán a establecer unas asociaciones y proyecciones particulares. Las connotaciones que realizamos de las palabras e imágenes pueden reforzar los mensajes que nos quieren transmitir o entrar en contradicción con ellos.

DENOTACIÓN: Se llama DENOTACIÓN lo que literalmente muestra una imagen o significa una palabra, es decir, lo que percibimos sin hacer valoraciones.

DIAFRAGMA: En una cámara fotográfica el DIAFRAGMA es un aro de amplitud variable que hay detrás del objetivo y que limita la entrada de los rayos de luz que impresionarán la película y formarán la imagen. Los valores del diafragma más frecuentes (del más cerrado al más abierto) son: 22, 16, 11, 8, 5’6, 2’8 y 1’4.

DIGITAL: Una información DIGITAL es la que viene representada mediante signos abstractos (números, letras, fonemas…) que no tienen ninguna similitud con la realidad que representan. Para interpretar la información digital hay que conocer los códigos que especifican el significado de los signos.

ENFOQUE: Realizar el ENFOQUE consiste en ajustar la cámara a la distancia a la que está el objeto que se coge como elemento principal. El enfoque se realiza modificando la distancia entre el objetivo y la película hasta obtener una imagen nítida del objeto principal.

ENCUADRE: El ENCUADRE constituye el marco de referencia (que se ve por el visor de la cámara) dentro del cual se sitúan los objetos que se quieren registrar con la cámara y con la perspectiva que se quiere captar. En la fotografía o en la película saldrán sólo los elementos seleccionados al encuadrar la realidad con la cámara.

EISENSTEIN: Uno de los pioneros de la cinematografía. Origen ruso.

ESCENA: Las ESCENAS son cada una de las partes (con unidad de espacio y de tiempo) que integran una secuencia.
Cada escena puede estar integrada por uno o más planos.

ESLOGAN: El ESLOGAN es la frase que amplía o resume un mensaje publicitario.
Su objetivo es que el espectador interiorice fácilmente el mensaje. Por lo tanto ha de ser breve, fácil de recordar y capaz de llamar la atención, de persuadir, de convencer. Para conseguir convencer se utilizan diversas técnicas:

- Usar frases imperativas
- Comparar el producto con otros
- Usar repeticiones: de palabras, de letras (que se destacan…)
- Provocar asociaciones entre el texto y hechos socialmente bien considerados.
- Crear necesidades de consumo para lograr un objetivo deseable.

ESTEREOTIPOS: Los ESTEREOTIPOS, son modelos (de comportamiento, de apariencia…) que se fijan para los miembros de una determinada colectividad. Los valores de una sociedad se traducen en estereotipos modélicos que sustentan las ideologías o intereses dominantes.

ESTÉTICA: Relacionado con lo que es bonito y harmónico. Función del lenguaje que tiene la finalidad de atender la manera de decir las cosas. Disciplina que estudia la teoría y la filosofía del Arte.

FORMATO DE IMAGEN: En lenguaje audiovisual se denomina FORMATO DE LA IMAGEN a la relación que hay entre sus lados verticales y horizontales.
El formato de la imagen televisiva actual es de 4:3. La televisión de alta definición tiene un formato: 16:9, más próxima al formato cinematográfico.

GRAMÁTICA: Conjunto de reglas y normas que se proponen para el uso correcto de una lengua determinada.

ILUMINACIÓN: La ILUMINACIÓN PRINCIPAL es la que proporciona la mayor parte de luz a la escena. Los focos que proporcionan esta iluminación se situan ligeramente por encima y a un lado de la cámara.

ILUMINACIÓN DE RELLENO: La ILUMINACIÓN DE RELLENO tiene la función de suavizar los contrastes que origina el foco principal y así eliminar algunas sombras. El foco de relleno está situado al otro lado de la cámara en relación al foco principal y se dispone en una posición más alejada.

ILUMINACIÓN POSTERIOR: La ILUMINACIÓN POSTERIOR tiene la función de dar relieve al sujeto y separarle del fondo. El foco posterior está situado detrás del personaje y actúa a manera de contraluz.

ILUMINACIÓN DE FONDO: La ILUMINACIÓN DE FONDO ilumina el escenario y da relieve al decorado.

LUZ: La LUZ es un fenómeno de naturaleza corpuscular y ondulatoria generado por unos fotones que se mueven de manera ondulatoria según diversas longitudes de onda. La velocidad de la luz es de 300.000 Km/seg.Los objetos sobre los que incide la luz acostumbran a absorber unas determinadas longitudes de onda y reflejar otras. Las ondas que refleja un objeto son las que le dan el color que vemos.

LUMIÈRE. Los hermanos Lumière realizaron las primeras proyecciones de cine en París en 1895.

Mc LUHAN: Marshall Mc Luhan, gran especialista americano en mass media.

OBJETIVO: El OBJETIVO de una cámara es la lente por donde entran los rayos luminosos reflejados por los objetos exteriores y que formarán la imagen en una película fotográfica o cinta de vídeo situada a una determinada distancia de su centro óptico (distancia focal).

OBJETIVOS ZOOM: Los OBJETIVOS ZOOM tienen una óptica ajustable que permite disponer de una distancia focal variable.

OBTURADOR: El OBTURADOR de una cámara fotográfica es un dispositivo que abre una fracción de tiempo el paso a los rayos de luz que inciden sobre el objetivo hacia la película fotográfica para que puedan impresionarla y formar la imagen.
Según la rapidez con la que se abre y se cierra, es decir, según el tiempo que se mantiene abierto el paso de los rayos de luz, la imagen resultará más o menos iluminada. Las velocidades del obturador acostumbran a ser de fracciones de segundo, las más frecuentes son: 1/250, 1/125, 1/60 y 1/30.

ÓRGANOS PERCEPTIVOS: Los ÓRGANOS PERCEPTIVOS son los órganos a través de los cuales captamos informaciones del mundo que nos rodea. Básicamente son los siguientes: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.

PLANO: El concepto PLANO tiene un doble significado:

- PLANO significa un tipo de encuadre determinado por el grado de aproximación de la cámara a la realidad. Los planos lejanos tienen un alto valor descriptivo, los planos cercanos aportan un valor expresivo y los planos medios son sobretodo narrativos. Cuando se trabaja con vídeo también conviene tener presente que la pantalla de televisión (que tiene un formato de 3 por 4) es pequeña y que los espectadores podrán apreciar poco los personajes y objetos que aparecen en un plano general.
- PLANO significa también unidad de toma, un conjunto de imágenes que se registran con continuidad desde que se aprieta el disparador de la cámara hasta que se vuelve a apretar para parar la grabación.

TOMA: Se denomina TOMA a la unidad de registro, desde que se aprieta el disparador de la cámara de vídeo para empezar a registrar hasta que se vuelve a apretar para parar la grabación.

PUBLICIDAD: La PUBLICIDAD es un sistema de comunicación masiva que tiene por objeto informar, persuadir y conseguir un comportamiento determinado de las personas que reciben esta información.

SECUENCIA: Una SECUENCIA es un conjunto de tomas que tienen una unidad narrativa. Se dividen en escenas, que tienen una unidad de espacio y de tiempo.

SEMÁNTICA: Parte de la Lingüística que se ocupa del significado de las palabras y de sus cambios y evolución en el tiempo.

TRÍPODE: Instrumento con tres pies que permite mantener fija la cámara fotográfica o de vídeo.Dispone de unos mecanismos que facilitan su movimiento de giro horizontal y de oscilación vertical.

UMBERTO ECO: Italiano, novelista y escritor especialista en Mass Media.

VALOR DESCRIPTIVO: Un plano tiene VALOR DESCRIPTIVO cuando su función principal es describir los personajes o el entorno en el que se desenvuelve su actuación. Los planos lejanos (gran plano general y plano general) son eminentemente descriptivos.

VALOR EXPRESIVO: Un plano tiene VALOR EXPRESIVO cuando su función principal es mostrar las emociones de los personajes. Los planos cercanos (plano medio, primer plano, plano de detalle) son los que aportan mayor carga expresiva a las imágenes.

VALOR NARRATIVO: Un plano tiene VALOR NARRATIVO cuando su función principal es narrar la acción que desenvuelve el personaje. Los planos entero y americano son los que tienen mayor potencial narrativo.


Que es el Hacking?_ por saberlibre.net

hacking-es-1400


“La misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas”

“La misión de la escuela ya no es enseñar cosas. Eso lo hace mejor la TV o Internet.” La definición, llamada a suscitar una fuerte polémica, es del reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci. Pero si la escuela ya no tiene que enseñar, ¿cuál es su misión? “Debe ser el lugar donde los chicos aprendan a manejar y usar bien las nuevas tecnologías, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo”, responde.

Para Tonucci, de 68 años, nacido en Fano y radicado en Roma, el colegio no debe asumir un papel absorbente en la vida de los chicos. Por eso discrepa de los que defienden el doble turno escolar.

“Necesitamos de los niños para salvar nuestros colegios”, explica Tonucci, licenciado en Pedagogía en Milán, investigador, dibujante y autor de Con ojos de niño, La ciudad

de los niños y Cuando los niños dicen ¡Basta!, entre otros libros que han dejado huella en docentes y padres. Tonucci llegó a la Argentina por 15a. vez, invitado por el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, a quien definió como “un lujo de gobernante”.

Dialogó con LA NACION sobre lo que realmente importa a la hora de formar a los más chicos y dejó varias lecciones, que muchos maestros podrían anotar para poner en marcha a partir del próximo ciclo escolar.

Propuso, en primer lugar, que los maestros aprendan a escuchar lo que dicen los niños; que se basen en el conocimiento que ellos traen de sus experiencias infantiles para empezar a dar clase. “No hay que considerar a los adultos como propietarios de la verdad que anuncian desde una tarima”, explicó.

Recomendó que “las escuelas sean bellas, con jardines, huertas donde los chicos puedan jugar y pasear tranquilos; y no con patios enormes y juegos uniformes que no sugieren nada más que descarga explosiva para niños sobreexigidos”.

Y que los maestros no llenen de contenidos a sus estudiantes, sino que escuchen lo que ellos ya saben, y que propongan métodos interesantes para discutir el conocimiento que ellos traen de sus casas, de Internet, de los documentales televisivos. “¡Que se acaben los deberes! Que la escuela sepa que no tiene el derecho de ocupar toda la vida de los niños. Que se les dé el tiempo para jugar. Y mucho”, es parte de su decálogo.

De hablar pausado y de pensamiento agudo, Tonucci transmite la imagen de un padre, un abuelo, un educador que aprendió a ver la vida desde la perspectiva de los niños. Y recorre el mundo pidiendo a gritos a políticos y dirigentes que respeten la voz de los más pequeños.

-¿Cómo concibe usted una buena escuela?

-La escuela debe hacerse cargo de las bases culturales de los chicos. Antes de ponerse a enseñar contenidos, debería pensarse a sí misma como un lugar que ofrezca una propuesta rica: un espacio placentero donde se escuche música en los recreos, que esté inundado de arte; donde se les lean a los chicos durante quince minutos libros cultos para que tomen contacto con la emoción de la lectura. Los niños no son sacos vacíos que hay que “llenar” porque no saben nada. Los maestros deben valorar el conocimiento, la historia familiar que cada pequeño de seis años trae consigo.

-¿Cómo se deberían transmitir los conocimientos?

-En realidad, los conocimientos ya están en medio de nosotros: en los documentales, en Internet, en los libros. El colegio debe enseñar utilizando un método científico. No creo en la postura dogmática de la maestra que tiene el saber y que lo transmite desde una tarima o un pizarrón mientras los alumnos (los que no saben nada), anotan y escuchan mudos y aburridos. El niño aprende a callarse y se calla toda la vida. Pierde curiosidad y actitud crítica.

-¿Qué recomienda?

-Me imagino aulas sin pupitres, con mesas alrededor de las cuales se sientan todos: alumnos y docentes. Y donde todos juntos apoyan, en el centro, sus conocimientos, que son contradictorios, se hacen preguntas y avanzan en la búsqueda de la verdad. Que no es única ni inamovible.

-¿Cuál es rol del maestro?

-El de un facilitador, un adulto que escuche y proponga métodos y experiencias interesantes de aprendizaje. Generalmente los pequeños no están acostumbrados a compartir sus opiniones, a decir lo que no les gusta. Los docentes deberían tener una actitud de curiosidad frente a lo que los alumnos saben y quieren. Les pediría a los maestros que invitaran a los niños a llevar su mundo dentro del colegio, que les permitieran traer sus canicas, sus animalitos, todo lo que hace a su vida infantil. Y que juntos salieran a explorar el afuera.

-Varias veces usted ha dicho que la escuela no se relaciona con la vida. ¿Por qué?

-Porque propone conocimientos inútiles que nada tienen que ver con el mundo que rodea al niño. Y con razón éstos se aburren. Hoy no es necesario estudiar historia de los antepasados, sino la actual. Hay que pedirles a los alumnos que se conecten con su microhistoria familiar, la historia de su barrio. Que traigan el periódico al aula y se estudie sobre la base de cuestiones que tienen que ver con el aquí y ahora. Esto los ayudará a interesarse luego por culturas más lejanas y entrar en contacto con ellas.

-¿Cómo se puede motivar a los alumnos frente a los atractivos avances de la tecnología: el chat, el teléfono celular, los juegos de la computadora, el iPod, la play station?

-El colegio no debe competir con instrumentos mucho más ricos y capaces. No debe pensar que su papel es enseñar cosas. Esto lo hace mejor la TV o Internet. La escuela debe ser el lugar donde se aprenda a manejar y utilizar bien esta tecnología, donde se trasmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo.

-¿Es positiva la doble escolaridad?

- En Italia llamamos a este fenómeno “escuelas de tiempo pleno”. La pregunta que me surge es: ¿pleno de qué? Esta es la cuestión. La escuela está asumiendo un papel demasiado absorbente en la vida de los niños. No debe invadir todo su tiempo. La tarea escolar, por ejemplo, no tiene ningún valor pedagógico. No sirve ni para profundizar ni para recuperar conocimientos. Hay que darles tiempo a los niños. La Convención de los Derechos del Niño les reconoce a ellos dos derechos: a instruirse y a jugar. Deberíamos defender el derecho al juego hasta considerarlo un deber. .


SE APRENDE MÁS JUGANDO QUE ESTUDIANDO: entrevista a Francesco Tonucci

SE APRENDE MÁS JUGANDO QUE ESTUDIANDO: entrevista a Francesco Tonucci, niñólogo (1/2)
2 agosto 2009, Can-Men , 62 Comment

“Los niños aprenden mucho más jugando que estudiando, haciendo que
mirando. El juego que hacen solos sin el control de los adultos es
la forma cultural más alta que toca un niño. Los niños que han podido
jugar bien y durante mucho tiempo serán adultos mejores”

“El juego da recursos para la vida. Todas las crisis de la juventud
se gestan en la primera infancia”

“Hoy educar significa pedir a los niños que dejen de
comportarse como niños y lo hagan como adultos”

“Los pequeños pasan sus días frente a adultos instructores, les es difícil
hacer cosas raras. Así se va alimentando una necesidad de riesgo
acumulada que expresará con su primera moto y en las salidas nocturnas”

“Los pequeños no quieren estar recluidos en su habitación para jugar, ni
en ludotecas, ni en todos esos espacios que construimos para que estén
controlados. Lo que hace un niño controlado por un adulto es distinto
de lo que hace solo. Los niños necesitan espacios donde, dentro de
un clima de control social, ellos puedan hacen lo que quieran:
pisar el césped, subirse a los árboles y jugar con las lagartijas”
Francesco Tonucci

IMPRESCINDIBLE entrevista para todos los padres, los profesores, los alcaldes y encargados de urbanismo, … y en definitiva para todas las personas, porque es la sociedad en su conjunto quien trata y convive con los niños y la que reproduce un tipo de crianza y educación determinado.

Francesco Tonucci (1941) es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano que se dedica al estudio del pensamiento y el comportamiento infantil.

Ha creado y dirige desde 1991 el proyecto La Ciudad de los Niños, que propone a los alcaldes de 100 ciudades una nueva filosofía de gobierno, adoptando a los niños como parámetro de valoración, de proyección y de cambio de la ciudad.

Critica la forma en que las ciudades están estructuradas y aconseja que estén planificadas pensando en los niños. Pero no para convertirlas en Disneylands locales sino porque él afirma que un adulto sano es el resultado de un niño que ha jugado mucho y ha tenido autonomía.

Francesco Tonucci es un autor importante a tener en cuenta junto con Christopher Clouder que ya nos advertía que “hay mucho tiempo para ser adultos y poco para ser niños” y Toshiro Kanamori y su pedagodía para ser feliz.

Las criticas y sugerencias de Tonucci a la escuela clásica están resumidas aquí y también expresa sus ideas en viñetas que firma con el seudónimo “Frato” y que se recogen en el libro “40 años con ojos de niño” (Graó).

En contra de una sociedad que últimamente asocia constantemente la palabra “límites” a niños e incluso a bebés, este pedagogo reivindica la LIBERTAD, el poder personal, menos deberes, más tiempo libre por las tardes para descubrir el mundo y, sobre todo, sostiene que “los niños no son recipientes vacíos que hay que llenar de conocimientos” sino que tienen sus propias vivencias y formas de pensar.

En esta entrevista en La Contra de La Vanguardia del 11-9-2007 Tonucci explica con contundencia la importancia infravalorada del juego en la infancia y afirma que estamos robando la autonomía, herramienta básica de futuro, a los niños de 3 a 6 años.

Estas son sus palabras para leer varias veces y reflexionar como sociedad:

67 años. Nací en Fano y vivo en Roma. Estoy casado y tengo tres hijos y un nieto. Desde 1966 soy investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Cognición del Consejo Nacional de Investigación (CNR) Italiano. La política debería ser un servicio a la comunidad y es un servicio para pequeños grupos. Soy católico y creyente.

¿Qué quieren los niños?
Los niños que participan en el proyecto La Ciudad de los Niños (en 100 ciudades italianas, españolas y argentinas) piden todos lo mismo en sus reuniones con los alcaldes.

¿De qué se trata?
Espacio y autonomía. Tienen un gran conflicto con los coches porque estos crean peligro y y el peligro impide su autonomía. Unos niños italianos propusieron a un alcalde dividir el espacio: “Mitad para que aparquen los coches, mitad para nosotros”.

Angelitos
Estoy luchando con los alcaldes para que abandonen esa costumbre de construir parques para niños con columpios y toboganes. Los niños necesitan espacios donde, dentro de un clima de control social, ellos puedan hacen lo que quieran: pisar el césped, subirse a los árboles y jugar con las lagartijas.

¿No les gustan los espacios para niños?
Los pequeños no quieren estar recluidos en su habitación para jugar, ni en ludotecas, ni en todos esos espacios que construimos para que estén controlados. Lo que hace un niño controlado por un adulto es distinto de lo que hace solo. Están perdiendo esa posibilidad de vivir experiencias solos y por tanto la posibilidad de jugar.

Parece grave
A nivel cognitivo es gravísimo, por eso los niños están proponiendo que la ciudad retome el espacio público, como público.

¿Reivindican la necesidad de jugar?
Sí. Un niño le espetó al alcalde de Roma: “Estaba jugando en la plaza y un guardia me quitó la pelota”. Los niños tienen derecho a jugar en las plazas públicas. ¿Con la pelota? Sí. En Lima vi un cartel que suscribo: “Prohibido jugar a la pelota excepto niños”.

Plazas con pelotas y sin coches, ¿utópico?
Los niños deben poder jugar como quieran ellos. En el patio de casa, en la acera, en los paseos…, porque éstos son espacios públicos. Debemos invertir en cómo nuestras ciudades, no en una teórica, pueden transformarse en lugares donde los niños puedan ser niños. Y los que más me preocupan son los de tres a seis, porque les estamos robando la autonomía, herramienta básica de futuro.

¿Cómo percibimos hoy a los niños?
Los adultos y por tanto los propios niños se perciben como una persona que vale por lo que será mañana y no por lo que es hoy. Hoy educar significa pedir a los niños que dejen de comportarse como niños y lo hagan como adultos.

¿Cómo se soluciona?
Escuchando sus tonterías, porque cuando un niño dice una tontería es algo que no ha oído de sus padres ni de sus maestros.

Regáleme una tontería
El deseo de un niño: “Quiero una cancha de fútbol sin entrenador”. Entiendo que los niños estén hartos de adultos. La diferencia entre un niño de cinco años de hoy y yo cuando tenía su edad es que yo tenía mucho tiempo sin adultos, por mi cuenta. Hoy la gran preocupación es enseñarles todos los peligros.

Peligros que les cortan las alas
La soledad es la grave enfermedad de los niños que hoy viven en las ciudades ricas. Familias de hijos únicos, sin compañeros dentro de su propia casa y, debido al peligro ambiental, sin posibilidad de salir a buscarlos.

Tienen a sus compañeros de escuela
Amigos institucionales, compañeros controlables. En mi infancia hacer un amigo nuevo era un riesgo que requería capacidad de conocimiento de los otros, y me parece un valor enorme. La dificultad que hoy tienen los jóvenes de crear pareja estable se debe a que les faltó la experiencia de crear relaciones que tuvieran que afrontar solos.

El riesgo asusta
El riesgo es una componente esencial del desarrollo. Sería deseable que los niños encontraran sus obstáculos en el momento útil, medir si pueden saltar un riachuelo o si les compensa relacionarse con alguien.

Hay quien opina que ya tendrán tiempo.
Los pequeños pasan sus días frente a adultos instructores, les es difícil hacer cosas raras. Así se va alimentando una necesidad de riesgo acumulada que expresará con su primera moto y en las salidas nocturnas.

Interesante.
Los niños no son aspirantes suicidas, no buscan situaciones que no puedan dominar porque se trata de jugar. A cambio de impedirles ese juego exploratorio les damos protección y posibilidad de adquirir muchas cosas. Se crea así una relación perversa entre un niño que quiere mucho y un adulto que piensa que tiene que dar mucho para compensar lo que no puede darle. Los regalitos continuos destruyen la capacidad de juego.

¿Hay que renunciar al control?
Sí, hay que acompañar “pero de lejos”, como decía un niño argentino. Los niños aprenden mucho más jugando que estudiando, haciendo que mirando. El juego que hacen solos sin el control de los adultos es la forma cultural más alta que toca un niño. Los niños que han podido jugar bien y durante mucho tiempo serán adultos mejores.

¿Qué consejo daría a los padres?
Dele a su hijo más autonomía, con normas de espacio, de tiempo y sociales, y le sorprenderá cómo mejora la comunicación: correrá a contarle lo que ha descubierto.

Debemos perder el miedo…
Así es. en tres municipios de Roma los niños de seis y siete años van solos al colegio. Los padres y los tenderos controlan pero sin que los niños lo sepan. Para ellos es un gran regalo, se sienten reconocidos y se hacen más responsables. Y, curiosamente, esos barrios se vuelven más seguros.


Violencia escolar y “bullying”

Violencia escolar y “bullying”
28 de febrero de 2013 a la(s) 17:38
Newsletter de Marzo de 2013- Laura Gutman

La violencia escolar no se resuelve en la escuela, porque no es un problema de la escuela. Es un problema que se gestó en cada familia. En verdad, es la expresión fehaciente del desamparo histórico que ha sufrido cada niño. La escuela es apenas el ámbito en el que el niño manifiesta la desesperación, la soledad y la rabia contenida a causa del maltrato y abandono. ¿Qué hacer? En principio tengamos en cuenta que no sirve hacer alianzas en contra de los niños ni suponer que merecen ser castigados. Eso no sirve para nada. Los padres somos responsables –porque la violencia de los niños es consecuencia de la violencia (a veces invisible) a la que han sido sometida esos niños- por lo tanto, tendremos que buscar mecanismos para lograr mayor comprensión, acercamiento afectivo, palabras, escucha y propuestas solidarias.

¿Y qué hacer frente al “bullying”? Cuando el “bullying” ya ha traspasado las fronteras de la escuela y todos hablan de ello, es porque las personas grandes hemos desoído absolutamente todas las señales que los niños han dado durante mucho tiempo, tanto acosadores como acosados. Recién cuando las cámaras de televisión lo toman como una noticia, todos nos rasgamos las vestiduras hablando de este nuevo “flagelo” social. Sin embargo las cosas no funcionan así. El acoso, las amenazas, la humillación de los niños más fuertes sobre los más débiles, las “bandas” de niños que se agrupan para atemorizar y las palizas que ya han circulado en el ambiente estudiantil, están presentes y -todos lo sabemos- desde hace tiempo. En ese entonces, hemos preferido suponer que no era grave. No hemos sido capaces de acercarnos a los niños agresivos, que son quienes más desesperados están. Tampoco hemos respondido a los requerimientos de seguridad de los niños más pasivos. Hasta que la tensión explota. No es en medio de una explosión que podremos tomar buenas decisiones, sino antes de que eso ocurra. Es imprescindible que miremos los escenarios con lucidez y valentía para amar a todos esos niños en medio de un desierto emocional que hiela la sangre.

¿Entonces cómo prevenir la violencia escolar? Esa es la única pregunta que vale la pena: Revisando nuestras discapacidades a la hora de amar a los niños. Observando con honestidad nuestra propia historia, nuestra infancia y nuestro desamparo, para comprender por qué hoy nos resulta tan difícil responder a las demandas de los niños. Sólo cuando aceptemos que los niños tienen razón en pedir lo que piden pero somos los adultos quienes no estamos a la altura, comprenderemos que es injusto exigirles que se callen o que se queden quietos o que no sean fastidiosos o que se porten bien. Mientras tanto, nos dedicaremos a resarcir nuestras historias amando más y más. Porque no hay mayor prevención contra la violencia que un niño amado, sostenido, avalado, comprendido, escuchado, valorado y acompañado.


Krudas Cubensi “La Gorda”


Les Fables en délire : la Poule, l’Eléphant et le Serpent


El perro Andaluz


Lola


Minuscule


My happy end


Material de debate/ identidad

raíz e identidad, de esto habla este cortometraje, que aborda parte de la realidad Latinoaméricana que por décadas ha intentado matar la riqueza multicultural. Sin irnos tan lejos, en Europa, hoy en España se intenta con la nueva ley de educación cancelar de las aulas, la lengua de catalunya , el catalán.

Porque luchar por nuestra identidad no es una vergüenza! es una obligación. Si no queremos que los lobos nos devoren.


C.R.A Alto Nalón/ octubre

Les recomiendo este video en el minuto 1.20/ habla sobre los beneficios de las experiencias en las escuelas rurales
http://youtu.be/-1Y9OqSJKCc

Recordemos>

No hay un recorrido único
Permitamos crear de forma espontánea y jugando
El arte nos permite ser
El arte nos permite trabajar las emociones
El arte nos permite mirar hacia dentro y siendo personas mas conectadas con nosotros nos empoderamos
Si no accedemos al arte no accedemos a una formación integral
Todas las emociones tienen que fluir y ser respetadas

 

1) Crear un logo, para la TV del centro.

Podríamos de forma colaborativa abierta y respetando las ideas de todos, realizar un collage, o un mural colaborativo etc.

Para ello tendremos que elegir el nombre, podríamos que todo el centro proponga y vote, todas tenemos el derecho de proponer y elegir …quizás algo que sea representativo del centro, que los identifique en la región o simplemente

El logo – nombre lo usaremos para cualquier presentación.

Si es un mural, o un collage gigante,

tendremos que sacarle una foto y traerlo en un pen.
2) Mascota:
Tal como lo hablamos con un grupo,queremos que la tele tenga su propia mascota

La ardilla mágica….que pensaron ese mismo grupo.

La ardilla tiene que ser un personaje que tenga una historia, que viva allí, que tenga una forma

bastante única, no copiada de internet…se puede llamar a concurso a todas y que se decida

por votación cual gusta mas. No queremos que sea perfecto el dibujo, queremos que sea única!

en principio dijimos:

que era mágica y que ayudaba a los niños

que podía trasnportarse en una nube. a veces.

que vivía en el medio del CRA

que ayudaba a los niños a estudiar, a estar felices, a no estar solos, y a ser colaborativos

etc etc ( escrito por los niñas).

3)  Carátula- Presentación
Queremos tener nuestra presentación para colocar en la entrada de cada vídeo que realicemos en el tvlab-
Para ello proponemos realizar un vídeo sencillo corto de animación stopmotion.

ejemplos:

como hacer un muñeco para la animación

Una propuesta sencilla sería:
Escenario:  Fotocopias en blanco y negro del CRA.
Aparecen en acción:
Un muñeco  en plastilina, y en la cara la  fotografía recortada y pegada ( fotocopia) del niño-niña.
Cada niño, niña tendría que traer su muñeco de plastilina. Si es complicado lo de la foto carita, con el muñeco ya alcanza.
Acción:  por ese fondo pasan todos los personajes de la escuela.
luego se van…
y aparece el titulo de TVLAB CRA ….

- hacer también la ardilla de plastilina . que puede aparecer…al final con el titulo.

-creo que seria bonito realizar una analogía del CRA. con algo que crece como por ejemplo un árbol de la zona,

para trabajar proponemos:
armar grupo de  4, y que cada grupo tenga que realizar una tarea
por ejemplo las letras
otros el árbol
otros la ardilla
etc
niños de la selva alumnas nuestras hicieron esto

este video TAFA
nos gusta mucho, podemos usarlo como referente
hecho por los niños, pensado con contenido, creativo y fácil

otro

Cuento tehuelche

 

5) para realizar:
proponer que tod@s escriban un cuento de esta misma ardilla, que vive allí…
y luego idear como grabar el el plat\o  estos cuentos. La idea seria que sea de temática libre, pero basado en la idea que esta ardilla vive en la escuela, y la conoce muy bien! y a toda su comunidad.

6) Cuadernos de Vida del proyecto:
necesitamos que en un cuaderno analógico, o sea un cuaderno, se traiga en el tvlab y cada día al salir los niños puedan escribir solos o con ayuda de ustedes la experiencia vivida a modo libre  mas allá que la de reflejar el proceso vivido.
que aprendimos
que nos gusto
que nos no nos gusto
que nos gustaría hacer
como trabajamos?
Etc etc

Generalidades:
Nos gusta pensar a largo plazo…en el futuro podéis hacer cosas simples . que alimenten este canal de tv creado por los niños, a través de un blog …

La intención  para nosotros es pensar que podemos comunicar , creando materiales que sirvan a la comunidad y a todo el planeta,que muestre quienes somos, cual es nuestra voz, la del CRA ALTO NALÖN y realizar muchos contenidos más en clase.


plan ceibal

 

plan-ceibal

El Plan Ceibal es un proyecto socioeducativo de Uruguay. Fue creado por decreto del 18 de abril de 2007. Sin precedentes en el mundo por su alcance nacional,y por la aplicación en todo el territorio de una forma muy bien articulada e inclusiva. El plan ha obtenido gran fama internacional desde sus inicios, ya que Uruguay fue el primer país del mundo en completar un plan semejante.

El plan se inspiró en el proyecto One Laptop per Child,

A mi criterio es un excelente ejemplo de las buenas practicas educativas en TIC en las aulas. Los materiales producidos por la comunidad educativa y colgados en su web, pueden ser muy útiles como ejemplos a trabajar en el aula.